Search
Now showing items 1-10 of 27
Estudio taxonómico de la parasitofauna asociada a las principales familias de peces marinos de interés acuarístico
(Acuario Nacional de Cuba, 2009)
Informes sobre la caracterización taxonómica e índices cuantitativos de las especies parásitas y caracterización cualitativa de las patologías más frecuentes en cautiverio. Inventario parasitológico y ubicación en una ...
INTRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN DE PECES ORNAMENTALES Y ESPECIES DE INVERTEBRADOS ACUATICOS EN VENEZUELA
(Universidad de Oriente, 2011)
Evaluación del verde de malaquita con azul de metileno y extractos de ajo y tabaco, para el control y erradicación del ick en el pez ornamental tigrito (Pimelodus pictus)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia., 2012)
Manual para la exportación de peces ornamentales desde Colombia hacia Corea del Sur
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Administración de Agronegocios, 2017)
Evaluación de seis densidades de empaque en el transporte de juveniles del pez escalar (Pterophyllum scalare)
(Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Zootecnia, 2017)
Evaluación del crecimiento de tres variedades de peces Goldfish (Carassius auratus) en agua fria bajo condiciones controladas
(2011)
El aprovechamiento de recursos naturales es imperiosa necesidad mundial. La Acuicultura, como ciencia y arte de cultivar organismos acuáticos, consiste en la explotación y económicamente rentable en ambientes artificiales ...
Trematode Centrocestus formosanus Infection and Distribution in Ornamental Fishes in Mexico
(Journal of Aquatic Animal Health, 2018)
Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba.
(2004)
Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método ...
Experiencia en la reproducción de la carpa Koi (Cyprinus carpio) y el pez Betta (Betta splendens)
(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014)