Search
Now showing items 1-10 of 55
Resultados de la preanimación cardiopulmonar en pacientes pediátricos hospitalizados
(Sociedad Chilena de Pediatría, 1993)
Dosis de carga de la desfibrilación en el manejo del paro cardiorrespiratorio del paciente pediátrico. Revisión sistemática de la literatura
(Universidad del RosarioEspecialización en PediatríaFacultad de medicina, 2012)
Background
The treatment of pediatric heart arrest includes, among other procedures, the defibrillation. However the optimal dose is unknown to do it.
Objective
To evaluate the evidence on defibrillation doses should ...
Convulsiones y paro cardiaco: forma inhabitual de presentación de miocarditis asociada a virus de Epstein Barr
(Sociedad Chilena de Pediatría, 1993)
Uso de Hipotermia en el Paro Cardiorrespiratorio Extrahospitalario: Reporte de un Caso
(Sociedad Chilena de Pediatría, 2009)
Epidemiología y registro utstein del paro cardio respiratorio en la Unidad de Trauma Shock en el Hospital Nacional Dos de Mayo, enero-agosto 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Nivel de conocimiento y habilidades sobre reanimación cardiopulmonar de los (as) enfermeras (as) del sistema atención móvil de urgencias (SAMU) Lima – mayo a diciembre 2017
(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2017)
El paro cardiorrespiratorio (PCR) en el área pre hospitalaria es considerado una emergencia vital y está demostrado que existe una relación directa entre la respuesta asistencial y la mortalidad asociada a este evento. La ...
Caracterización del manejo de resucitación cardiopulmonar (RCP) en caninos y felinos en clínicas veterinarias de Lima Metropolitana y Callao
(Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2018)
Se realizaron encuestas en centros veterinarios de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao con la finalidad de caracterizar el manejo de resucitación cardiopulmonar en caninos y felinos en centros ...
Desempeño de enfermería en reanimación cardiopulmonar pediátrica (RCPP) en el servicio de internación
(Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería., 2015)