Search
Now showing items 1-8 of 8
Macrorrestos de Chenopodium quinoa Willd: en la plaza de Laqaya (Nor Lípez, Potosí, Bolivia)Macro remains of Chenopodium Quinoa willd from the Plaza of Laqaya site, Nor Lípez, Potosí, Bolivia
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2013-06)
Se presentan análisis arqueobotánicos de macrorrestos carbonizados de quinoa recuperados al interior de una torre chullpa situada en la plaza central del sitio Laqaya (Potosí, Bolivia) y datada en los siglos xv-xvi. Con ...
El tiempo de los Ancestros: Temporalidad, Ideología Semiótica y Poder en Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) durante el Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC)
(Universidad del Cauca, 2013-01)
En este trabajo interpreto la relación entre la temporalidad y el poder en Cruz Vinto, un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200 – 1450 DC) en el Norte de Lípez (Potosí, Bolivia). Propongo que la ...
Arquitectura, paisaje y corporativismo en Cruz Vinto (Norte de Lípez, Bolivia) durante el Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC)
(Ministerio de Cultura. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2014-03)
En este trabajo propongo que la homogeneidad constructiva y perceptiva de la arquitectura, los patrones de circulación, las modalidades sensoriales y la realización de actividades de consumo en recintos sin techar estructuraron ...
Territorialización del modelo minero inkaico en el río Salado: una aglomeración productiva entre lípez y San Pedro de Atacama
(Museo Chileno Arte Precolombino, 2017)
El objetivo de este artículo es discutir una de las formas en
que los inkas utilizaron los factores locales de producción y
crearon territorialidad para explotar recursos mineros en el
norte de Chile. Sobre la base ...
Las visitas coloniales y los espacios internodales a fines del siglo xvii: propuestas para la interpretación de sus silencios
(Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, 2017-11)
En este trabajo analizamos algunos vacíos de información que presentan las fuentes históricas a la luz de la propuesta de los estudios internodales. Trabajamos con la Visita General del Virrey duque de La Palata de 1683 ...
Yanaconas del rayo: reflexiones en torno a la producción de metales en el espacio Surandino (Bolivia, Siglos XV-XVI)
(Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige", 2014-10)
Si de manera general en el espacio andino la minería prehispánica se encontraba limitada a la explotación de vetas superficiales o poco profundas, la metalurgia, en cambio, alcanzó un alto desarrollo tecnológico, el cual ...
Paisaje y prácticas sociales en Cruz Vinto: una interpretación sobre la relación práctica-estructura en un pukara del Periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200 - 1450 DC)
(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2015-09)
. En el presente trabajo abordamos la relación entre la estructura y las prácticas sociales a partir del análisis de Cruz Vinto, un pukara del periodo de Desarrollos Regionales Tardío (1200-1450 DC) del Norte de Lípez ...
La cerámica prehispánica tardía del Altiplano de Sama y su relación con las regiones vecinas: una aproximación arqueológica a la complejidad cultural de la macrorregión noroeste Argentino-Sur de Bolivia
(Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige, 2009)