Search
Now showing items 1-10 of 84
Realización de la ilustración científica y propuesta del modelo geológico de la sección Páramo Pan de Azúcar - Piedemonte Llanero, (Departamento de Boyacá)
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Ingeniería GeológicaFacultad Seecional de Sogamoso, 2018)
Impacto de las políticas de investigación y extensión ofrecidas a los graduados del Programa de Administración de Empresas de la UPTC Facultad Seccional Chiquinquirá
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Administración de EmpresasFacultad Seccional Chiquinquirá, 2018)
Los juegos tradicionales como estrategia pedagógica para disminuir agresividad en estudiantes de segundo grado de la institución educativa departamental Concentración Urbana Policarpa Salavarrieta
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Educación FísicaFacultad Seccional ChiquinquiráRecreación y Deporte, 2017)
El cultivo del gusano de harina (Tenebrio molitor) como herramienta didáctica para disminuir el impacto ambiental del uso del poliestireno expandido (eps) potenciando el uso del abono orgánico producto de su biodegradación con estudiantes de 6° de la institución educativa alfonso builes correa.
(Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2020)
El Valle de Tenza como destino de turismo de naturaleza en Boyacá, validación desde la metodología de Procolombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Administración Turística y HoteleraFacultas Seccional Duitama, 2018)
Análisis a la contribución de la auditoria forense en la investigación judicial de delitos financieros en Colombia
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Contaduría PúblicaFacultad Seccional Sogamoso, 2018)
La narración como expresión del patrimonio cultural inmaterial
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEscuela de Administración Turística y HoteleraFacultad Seccional Duitama, 2018)
El deber-ser del profesor a partir del enfoque de la suvidagogía en el programa de ciencias naturales y educación ambiental de la Universidad de Córdoba
(Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2020)