Search
Now showing items 1-10 of 20
Entre voces y tambores: un recorrido musical por tres zambas y tres chacareras adaptadas a un formato de percusión menor y voz, y presentarlas en un recital
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
La presente investigación trata sobre la adaptación de tres chacareras y tres zambas a un formato de percusión menor y voces para ser presentados en un recital. Inicialmente se establecerá una base de datos con información ...
Sanado con golpes: propuesta fonográfica de cuatro temas producidos con instrumentos de percusión como recurso para la musicoterapia de tipo B utilizada para la relajación
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
La musicoterapia tipo B consiste en la relajación y eliminación de estrés a través de un trance hipnótico que busca la transformación de emociones (TerapiaSoundz, 2014, párr. 9). Su importancia radica en la utilización de ...
Sonando como Garibaldi: creación de un manual de técnicas de grabación de redoblante, basado en el análisis técnico del álbum Tower of Power de la banda del mismo nombre
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
El redoblante es un instrumento de percusión de la familia de los membranófonos, es parte fundamental de la batería. Su uso fue popularizado por las bandas militares en territorio europeo. Siendo muy común el uso de batería ...
Evaluación del impacto que producen diferentes procesadores digitales de rango dinámico en la sonoridad de baterías
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
La presente investigación tiene como objetivo, evaluar el impacto que tienen diferentes procesadores dinámicos digitales de audio, en la sonoridad de baterías, tomando específicamente la compresión en cajas y bombos. El ...
Análisis de la instrumentación afro-esmeraldeña para la creación de una librería de samples aplicado a un track del género marimba
(Quito: Universidad de las Américas, 2018., 2018)
El presente trabajo de titulación tiene como objetivo, la creación de una librería de samples de instrumentación afro esmeraldeña, así como el análisis de cada uno de los instrumentos que la conforma como la marimba, el ...
Bonham 4x4: análisis de las técnicas de grabación de la batería de cuatro temas, del disco IV de la banda británica Led Zeppelin, aplicado a la producción de dos temas inéditos
(Quito: Universidad de las Américas, 2018, 2018)
Led Zeppelin es una banda británica de rock, con amplia trayectoria, consta con nueve producciones discográficas a lo largo de su carrera. Además, ha sido galardonada con varios premios. Su música ha influenciado a los ...
Programación y configuración de instrumentos virtuales basados en el registro y muestreo de instrumentos andinos y afroecuatorianos
(Quito: Universidad de las Américas, 2012., 2012)
El presente Proyecto tiene como objetivo, disponer un registro permanente de la sonoridad de once instrumentos andinos y afroecuatorianos de viento y percusión, aplicados al campo MIDI, específicamente en la programación ...
Producción musical del tema "Lost In The Space" del artista "Gino Tech" ft. Banda
(Quito: Universidad de las Américas, 2017., 2017)
El presente trabajo trata de la producción musical del tema “Lost in the Space” de DJ “Gino Tech” con una agrupación llamada Banda, conformada por un guitarrista, un pianista, un percusionista y voz, pretendiendo llegar a ...
Diseñar un sistema que comprenda: la fabricación de un instrumento musical a partir de materiales de desecho y herramientas gráficas que aporten a la formación musical de niños y jòvenes, tomando en cuenta las aportaciones del diseño industrial, del diseño gráfico y del ecodiseño
(Quito: Universidad de las Américas, 2015, 2015)
El objetivo del presente proyecto es responder a una necesidad a través de la construcción de tres instrumentos musicales: uno de percusión, uno de viento y otro de cuerda, siguiendo un proceso de diseño que integra un ...
Producción musical del tema “Neo Albacito
(Quito: Universidad de las Américas, 2013., 2013)
“Neo Albacito”, es un tema compuesto, dirigido e interpretado por el Maestro japonés Tadashi Maeda en el año 2007, con el objetivo de innovar la música ecuatoriana a través de la utilización de poli ritmos (varios ritmos), ...