Search
Now showing items 1-10 of 15
Influencia glaciar sobre la diversidad funcional de comunidades de macroinvertebrados en ríos de altura tropicales
(PUCE, 2016)
El estudio de la diversidad funcional es una herramienta importante para evaluar la estructura y funcionamiento de las comunidades acuáticas frente al derretimiento del glaciar. En este estudio, evaluamos la diversidad ...
Estructura filogenética de comunidades de macroinvertebrados en una cuenca con influencia glaciar
(PUCE-Quito, 2018)
Las cuencas glaciares albergan arroyos con distintas contribuciones de agua, como aquella proveniente del deshielo glaciar, de fuentes subterráneas o de precipitación. Las mezclas entre ríos de distinto origen producen una ...
Diversidad de bacterias con actividad lipolítica en un cultivo enriquecido de suelo de páramo y glaciar del parque nacional natural los nevados
En este estudio se aislaron 43 cepas lipolíticas, a partir de un cultivo microbiano enriquecido de muestras de suelo de páramo y glaciar del Parque Nacional Natural los Nevados (PNN). El tamizaje de las cepas sobre medios ...
Relación entre la composición y estructura de la vegetación presente por encima de los 4.500 msnm y el fenómeno del retroceso glaciar en dos lugares de la parte sur de la Sierra Nevada de Guicán, Cocuy y Chita en Boyacá, Colombia
El cuarto informe del panel intergubernamental de expertos sobre cambio climático (AR4) reportó un incremento en la temperatura media global de alrededor de 1°C por decenio. Tal incremento, además de los eventos ENSO, ha ...
Rediseño del sistema de distribución de agua potable de Pedro Vicente Maldonado
(QUITO / PUCE / 2005, 2005)
La Ingeniería es la ciencia y el arte de aplicar los conocimientos científicos a la
invención, la misma que tiene su objetivo para satisfacer las necesidades humanas y
transformar recursos naturales en bienes al servicio ...
Historia de la vegetación del Páramo del Guagua Pichincha durante los últimos 730 años
(Quito / PUCE / 2013, 2013)
A partir de un núcleo de sedimento que se extrajo de una turbera ubicada en un valle
de origen glaciar, a 3.900 msnm, en el flanco Occidental del Guagua Pichincha, se
reconstruyó los cambios en la vegetación durante los ...
Comparación de los contenidos de carbono entre la Amazonía y los páramos del Ecuador
(PUCE, 2015)
Desde la época preindustrial las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera han incrementado drásticamente. Las concentraciones de dióxido de carbono (CO2), por ejemplo, incrementaron en un 30%, ...
Distribución y abundancia de truchas en relación a las comunidades de macroinvertebrados y variables físico-químicas en ríos alto andinos
(PUCE, 2015)
Cada vez existe una mayor conciencia y necesidad de saber los efectos de las invasiones biológicas. La trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) pertenece al grupo de peces Salmónidos, esta especie se la ha introducido a nivel ...
Propuesta de zonificación y alternativas de uso del suelo en la hacienda Chalupas, provincia de Napo
(PUCE, 2010)
La playa, pasando por los pajonales y nevados hasta llegar al océano de selva en el oriente
y cruzando por el mar hasta llegar a las islas de las tortugas gigantes son breves pincelazos
de la riqueza de paisajes que se ...
La incidencia de la pobreza en el deterioro de paisajes altoandinos: un análisis comparativo entre los poblados de Oyacachi y Papallacta en el Parque Nacional Cayambe Coca
(Quito / PUCE / 2015, 2015)
Durante las últimas décadas los ecosistemas altoandinos han sido escenario de cambios en extensión y naturaleza, incluso cuando se encuentran bajo alguna categoría de protección (e.g. Parque Nacional Cayambe Coca) (Roffler, ...