Search
Now showing items 1-10 of 10
Las tasas de interés pasivas en la captación de depósitos del sistema bancario de Bolivia; 1998-2014
(Universidad Mayor de San Andrés, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Carrera de Economía, 2016)
La investigación está enfocada a la Mención “Economía Financiera” y dirigida específicamente al Sistema Bancario Boliviano donde se analiza el comportamiento de las tasas de interés para los ahorros depositados en la banca ...
VIABILIDAD DEL SEGURO DE DEPÓSITOS EN COSTA RICA
(Escuela de Economía, 2011)
Permancia o transitoriedad del impuesto a las transacciones financieras (ITF) en el sistema tributario Boliviano
(2015-10-15)
La preocupación central que justifica el trabajo de investigación está definida por el respaldo teórico que merece la permanencia del impuesto a las transacciones financieras (ITF) a partir de un estudio del efecto que ...
La Corte Suprema y la Política Constitucional en la Argentina Post-Menem
(Universidad de Palermo, 2006-07)
El 5 de marzo de 2003, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de la Argentina dictó sentencia en un juicio en el cual la provincia de San Luis demandaba la devolución de un depósito bancario de US$ 250.000. El ...
Viabilidad De La Continuidad Del Impuesto A Las Transacciones Financieras En Bolivia
(Universidad Mayor de San Andrés. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Pública. Instituto de Investigaciones en Ciencias contables, Financieras y Auditoria. Unidad de Postgrado, 2011)
El Impuesto a las Transacciones Financieras fue creado con el objetivo de combatir el déficit fiscal del Tesoro General de la Nación, el Honorable Congreso Nacional sanciono la Ley N° 2646 que fue promulgada por el ...
La delegación legislativa : evolución y estado actual
(EDUCAUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho, 2015)
Funcionamiento de covenants en contratos de deuda en Chile, en presencia de related lending : caso SMU-CORPBANCA
(Universidad de Chile, 2015-12)
Los Mercados Financieros son fundamentales para promover la eficiencia económica,
canalizando recursos desde quienes no los utilizan de manera productiva (personas
que ahorran), hacia aquellos que tienen oportunidades ...