Search
Now showing items 1-10 of 181
El capital intelectual y la innovación: competencias para el desarrollo de la Universidad Politécnica Salesiana, según el modelo de definición y selección de competencias clave
(PUCE, 2016)
El objetivo de la investigación fue determinar las competencias de los estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de acuerdo al Modelo “DeSeCo” de la OCDE. El mismo que se enfoca en el estudio y análisis de tres ...
El capital intelectual y la innovación: competencias para el desarrollo de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, según el modelo de definición y selección de competencias clave
(PUCE, 2016)
El objetivo de este trabajo fue determinar las competencias individuales de los estudiantes e institucionales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, de acuerdo al Modelo “DeSeCo” de la OCDE; que pretende ...
El capital intelectual y la innovación: competencias para el desarrollo de la Universidad San Francisco de Quito, según el modelo de definición y selección de competencias clave
(PUCE, 2016)
La realización del presente trabajo tuvo como finalidad determinar las competencias clave de los estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito, en base al Modelo “DeSeCo” de la Organización para la Cooperación y el ...
Descripción de las condiciones de aprendizaje en la empresa Colrejillas S.A.
El proyecto de tesis se desarrolló en la empresa Colrejillas S.A. el objetivo es conocer en qué medida la empresa tiene un contexto de aprendizaje basado e identificado a partir del tipo de cultura dominante. Es una ...
Análisis y estudio del capital de trabajo de la empresa “Maya Ediciones” con fines de mejorar la administración y su control
(PUCE, 2016)
El trabajo de titulación de grado previa la obtención del título de Ingeniería Comercial
“Análisis y estudio del capital de trabajo de la empresa “Maya Ediciones” con fines de
mejorar la administración y su control” nos ...
La autopercepción de la pobreza vista desde el capital social estudio de caso: Cartagena, Barranquilla y Valledupar
Este trabajo realiza una aproximación a una explicación a la percepción de felicidad asociada a la construcción de capital social y autopercepción de pobreza así como a las políticas públicas que promueven actividades de ...
Costo de capital usando información de mercado vs. costo de capital usando información contable en países suramericanos
En este trabajo se hace un breve repaso de la teoría sobre el Costo Promedio Ponderado de Capital, enfocándose en la forma del cálculo del Costo del Capital usando información de mercado e información contable. Pasando a ...